Tassano: «Me veo trabajando para los correntinos en el lugar que me toque»

 

 

 

El intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, estuvo en Radio Sudamericana repasando el avance de la gestión en la Capital, en el último año de su mandato. Analizó lo realizado y lo que se espera al 10 de diciembre. Habló de su futuro político.

El intendente de Corrientes comenzó en Radio Sudamericana relatando detalles del trabajo actual de la gestión municipal en los siete años que le tocó gobernar la ciudad, así como lo que queda hasta el 10 de diciembre. Expresó en referencia a la medida de fuerza convocada por la CGT que “la Ciudad está bastante normal”, pese a lo que pueda suceder en la tarde.

En este marco, recordó que “todo el esquema laboral ha cambiado y hay nuevas relaciones laborales”, poniendo como ejemplo el trabajo remoto. En relación a esto, aludió a la modernización, exponiendo que “la tecnología avanza más rápido, después cambian algunas costumbres y después los gobiernos trabajan de adecuarse y posteriormente la parte legal”. Resaltó que “en Corrientes nos pusimos en ese camino de empezar a modernizar”.

“Nosotros somos una entidad que está para prestar servicios a los ciudadanos y todo eso se tiene que simplificar”, dijo Tassano, recordando los avances en la digitalización, nuevos modos de atención que “están cambiando y vamos a seguir haciéndolo”. “Lo importante es que salimos de la etapa de atención presencial, con filas, perdiendo tiempo y con el uso de tecnología se transparenta mucho el accionar y la gestión”.

Tassano adelantó que en la aplicación de tecnología, “vamos a tener todos los elementos preparados para un traspaso con mucha información, para que el próximo intendente tenga datos para tomar decisiones”. Del lado del vecino, recalcó que “los modos de reclamar son diferentes”, con la aplicación del Sistema de Atención al Ciudadano, como el caso del MuniBot que “lleva más de dos años, estamos en más de 9000 reclamos por mes y resolvemos el 75 por ciento”.

El jefe comunal reconoció que los reclamos que más se hacen tienen que ver con iluminación y mejora de las calles, además de ruidos molestos. Recalcó que hubo una reducción en los reclamos de vandalización de iluminación o mejorar de plazas y en el caso de los basurales, apuntó que “uno de los grandes cambios es la implementación de puntos verdes”. Reconoció que “no anduvo tan bien la recolección diferenciada porque cuesta que la gente entienda” el tema de la separación de residuos.

Limpieza de la Ciudad

El intendente recordó la eliminación de minibasurales como una política exitosa y que “la gente aprendió en su mayoría, pero igual sigue el problema de que tiran la basura en las esquinas de los barrios”. “Hay que seguir trabajando en la concientización”, recalcó y apuntó que los chicos son los que más rápidamente adquieren hábitos relacionados al cuidado del medio ambiente.

El intendente afirmó que “estamos regidos en no aflojar en los niveles de gestión, queremos seguir teniendo niveles de aprobación muy altos y queremos sostener políticas de Estado de cara al futuro”. Agregó que “Corrientes tiene un liderazgo en el NEA en materia de turismo, está en el mapa de ciudades turísticas”, con el aprovechamiento de las playas, el río y las zonas costeras.

Colectivos en Corrientes

En cuanto al transporte de pasajeros, indicó que “el esquema era un coctel explosivo en el que veíamos una caída del sistema” y destacó que “fue muy importante tener equilibrio presupuestario”. Recordó cómo surgió el sistema de subsidios, el impacto de la quita de los mismos en la gestión de Javier Milei y afirmó que “es complicado”.

Espacios Verdes

Por otro lado, resaltó la importancia de los espacios verdes, indicando que “trabajamos en ocho plazas, inaugurando algunas recientemente”. Adelantó que este jueves se prevé la inauguración de la Plaza de los Constituyentes y en el marco de la gestión, destacó el ordenamiento de la Caja Municipal de Préstamos: “Hoy estamos equilibrados, podemos mantener las paritarias y seguir con la inversión en obras”.

Turismo

El jefe comunal resaltó las inversiones en turismo, como las grandes cadenas de hoteles que se inaugurarán en Corrientes, pero reconoció que se necesitan hoteles de dos o tres estrellas que aportan al sistema. Explicó que se realizaron relevamientos con vecinos para la modificación de la modalidad de estacionamiento en la Costanera y que se implementará en todo el corredor por los buenos resultados de estacionar del lado del parterre.

Año electoral

En el plano político, Tassano destacó el valor de la relación entre Provincia y Municipio, exponiendo que “la gente nos pone y nos saca del lugar en el que estamos para que seamos funcionales a una mejora en el modo de vida”. “No hay ciudad en Argentina que, pagando sueldos, manteniendo la ciudad, se autofinancie por eso es necesaria una buena relación con el Gobierno provincial”, indicó y expuso que “los intendentes debemos trabajar en el cambio en la vida de los vecinos”.

Después de las declaraciones de Pedro Cassani, dirigente de Encuentro Liberal, surgió la duda de la relación entre Tassano y Emilio Lanari, referente de las “hormigas”. “Nosotros tenemos claro que tenemos una gestión hasta el 10 de diciembre y sería muy malo que un funcionario critique la propia gestión de la que es parte”, resaltó y afirmó que mantiene reuniones constantes con su viceintendente, de “hasta una o dos veces por día”.

Tassano aseguró en cuanto a su futuro que “me veo trabajando para los correntinos en el lugar que me toque”. Adelantó que “estamos trabajando en la consolidación de la alianza y después los nombres”, deslizando que las candidaturas se definen “charlando, discutiendo, la opinión del gobernador es fundamental y se hacen encuestas”.

Compartir