El gobernador encabezó una jornada de actos oficiales en la ciudad correntina, donde puso en marcha una nueva dependencia policial construida por INVICO y presentó obras de asfalto ejecutadas por Vialidad Urbana. Reiteró su compromiso con la lucha contra el narcomenudeo y valoró el impacto de la obra pública en las localidades del interior.
Gustavo Valdés visitó este jueves la ciudad de Santo Tomé para inaugurar la nueva Comisaría Tercera, ubicada en el barrio Cerro, y habilitar formalmente 32 cuadras de pavimento urbano. Las actividades formaron parte de una agenda institucional centrada en el fortalecimiento de la seguridad y el desarrollo urbano.
Durante la inauguración de la comisaría, construida por el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO), el mandatario remarcó la importancia de dotar a la Policía de infraestructura adecuada para mejorar su tarea preventiva. “Hoy lo que estamos viendo no es una policía burócrata, sino una policía de prevención”, aseguró Valdés, al referirse a la implementación del nuevo Código Procesal Penal.
En ese marco, explicó que el nuevo sistema agiliza los procedimientos judiciales mediante el uso de herramientas como la flagrancia y redefine el rol de fiscales y jueces. Además, insistió en la necesidad de avanzar en la lucha contra el narcomenudeo y anunció el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para otorgar nuevas facultades a la Policía provincial. “Podemos tener patrulleros y cámaras, pero si seguimos mirando para el costado de lo que realmente pasa, no podremos resolverlo”, advirtió.
La nueva dependencia, que estará a cargo del comisario Orlando Aguirre, cuenta con oficinas, sala de espera, dormitorios, cocina, comedor, sala de radio y sanitarios, entre otros espacios. En la ocasión, también se entregó una camioneta 4×4 cero kilómetro para reforzar el trabajo operativo en la zona.
Más tarde, Valdés encabezó el acto de inauguración de 32 cuadras de pavimento realizadas por Vialidad Urbana. En la intersección de la calle Illia con el boulevard Roca, el mandatario destacó el impacto del programa en el interior provincial. “Los distritos de Vialidad estaban devastados y era poco lo que podíamos hacer para ayudar a las ciudades”, recordó.
Frente a ese escenario, explicó que el Gobierno tomó la decisión de crear Vialidad Urbana y adquirir maquinaria propia para ejecutar obras públicas por administración directa. “Decían que solo el sector privado podía, pero lo logramos”, afirmó. También mencionó que ya se instalaron plantas de asfalto en distintas localidades como San Luis del Palmar, Bella Vista, Curuzú Cuatiá e Ituzaingó.
En relación con Santo Tomé, resaltó que la instalación de una planta asfáltica local fue clave para cumplir con el compromiso de pavimentar 200 cuadras. “Ya hicimos la costanera y esto es solo el principio”, afirmó Valdés.
Durante su discurso, también se refirió a la reparación de la Ruta 117 en Paso de los Libres, una obra asumida por la Provincia. “Invertimos 5 mil millones de pesos propios para terminar con esa vergüenza”, sostuvo.
Finalmente, subrayó que la obra pública debe estar acompañada por infraestructura básica como desagües, cloacas y cordón cuneta. “Quienes dicen que el asfalto no se come tienen razón, pero transforma la calidad de vida”, concluyó.
El intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid, celebró el cumplimiento de los compromisos asumidos y agradeció el apoyo provincial. “La palabra que empeñamos con los santotomeños se está cumpliendo y con creces”, expresó. También valoró el aporte de vecinos del barrio, que colaboraron espontáneamente con cemento para la construcción del cordón cuneta. “Ningún gobierno puede avanzar solo si no trabaja en conjunto con el vecino”, remarcó.
Participaron de las actividades ministros, secretarios y subsecretarios del Ejecutivo provincial, legisladores, el viceintendente Carlos Farizano, intendentes de localidades vecinas y otras autoridades municipales y provinciales.
Compartir