Lo dijo Gustavo Valdés, gobernador de la Provincia de Corrientes, en el marco del lanzamiento del Congreso de Derecho Civil que se realiza en el Centro de Convenciones. El mandatario opinó sobre la situación financiera del país, las retenciones al agro y la necesidad de que Corrientes y Chaco cuenten con un segundo puente.
El gobernador de Corrientes dialogó en el marco del comienzo del Congreso Nacional de Derecho Civil que tiene a la provincia como sede en esta oportunidad. “Es fundamental repensar los institutos y buscar nuevas metodologías de trabajo, expresó, en su rol de abogado.
Al ser consultado sobre el acuerdo de apoyo que Estados Unidos se comprometió a dar a la Argentina en el marco de la visita de Javier Milei a ese país, Valdés recordó que “el manejo de las relaciones exteriores corresponde al Presidente de la Nación y no nos corresponde a los gobernadores opinar”.
Más allá de esto, recordó que “tuvimos momentos de nerviosismo en el mercado” y que ahora “estamos más tranquilos”. En este sentido, sostuvo que “hay que seguir trabajando para construir una Argentina más estable”, apuntando sobre las retenciones que “es una medida que tiende a recaudar, pero es necesario que bajen y que lleguen los recursos a las economías regionales”.
En cuanto a la situación de la Forestal Tapebicuá, que habría sido comprada por un grupo inversor, pero reiteró que “es un tema privado”. Auguró que “ojalá que la situación de los trabajadores se normalice porque es una empresa que da mucho trabajo y desde el Estado, estamos a dispuestos a ayudar”.
El mandatario fue consultado sobre las reuniones entre legisladores y funcionarios judiciales nacionales y provinciales para el análisis de la Ley de Narcomenudeo. Recordó en cuanto a las quejas de integrantes de la justicia que “el Poder Judicial tiene que aplicar las normas, estén o no de acuerdo y le corresponde la Legislatura sancionar las leyes”.
Finalmente, habló de la necesidad para la región de un segundo puente entre Corrientes y Chaco, tras el tremendo choque que dejó una persona muerta en el viaducto que actualmente une ambas provincias. Reiteró que “es necesario” y que “tiene aprobación del BID”, indicando que el costo del puente en sí es de unos 800 millones de dólares, pero con las obras complementarias llega a los 1.300 millones de dólares.
“Es factible conseguir los fondos”, dijo, recalcando que “hay que avanzar con vías de conexión con otras provincias como Santa Fe y también con Uruguay y Brasil porque Argentina necesita conectarse”.
Compartir