«Hay que dejar de ser el interior y convertirnos en República Argentina»

 

 

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, participó en la reunión de Provincias Unidas en la Exposición Rural de Río Cuarto. Los mandatarios provinciales apuntaron contra la gestión nacional tras el veto presidencial a la ley de reparto de los ATN y llamaron a construir un proyecto federal de país.

En un encuentro que reunió a referentes del espacio Provincias Unidas en la Exposición Rural de Río Cuarto, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, lanzó un fuerte mensaje político: “Tenemos que dejar de ser el interior para convertirnos en la República Argentina”.

El cónclave, que se desarrolló en Córdoba tras el veto de Javier Milei a la ley de reparto de los fondos de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN), estuvo encabezado por el gobernador cordobés, Martín Llaryora, y por Juan Schiaretti, primer candidato a diputado nacional por el espacio en esa provincia. También participaron los mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de Jujuy, Carlos Sadir, y el propio Valdés, quienes coincidieron en reclamar mayor federalismo y previsibilidad en el vínculo con la Nación.

“Este es el primer grito que tenemos que dar los provincianos. Necesitamos un proyecto de país que nos contenga absolutamente a todos”, afirmó Valdés, y agregó: “No importa de qué partido venimos, sino que marquemos nuestro federalismo. Los gobernadores tenemos la responsabilidad de construir una nueva Argentina”.

El mandatario correntino cuestionó el vínculo con la Casa Rosada: “Tenemos que juntarnos las provincias, y este es el primer grito: dejar de ser el interior para ser la República Argentina… No se entiende la concepción insensible del Gobierno nacional con tantos sectores críticos”.

En esa línea, defendió el perfil de Provincias Unidas: “Sabe gobernar y quiere llevar a todo el país este modelo con sensibilidad y con superávit con la gente adentro; con un Estado inteligente y que funcione, con salud, educación y seguridad. Tenemos superávit, pero no a costa de la gente”.

Los mandatarios presentes coincidieron en remarcar que su proyecto político apunta al empleo, la producción y la sensibilidad social, y algunos de ellos dejaron entrever que el espacio podría proyectar una candidatura presidencial conjunta hacia 2027.

Compartir