El presidente obtuvo de su par francés , Emmanuel Macron, un respaldo clave para la Argentina en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional por un nuevo acuerdo que concrete la llegada de dólares frescos para el país.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó este martes su apoyo a Javier Milei en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un gesto clave para que el organismo apruebe el nuevo programa de Facilidades Extendidas que Argentina busca implementar.
Más allá de los aspectos técnicos que analizan los economistas del FMI, la decisión final recae en el directorio del organismo, compuesto por representantes de los 191 países miembros. Sin embargo, el poder de voto no se distribuye de manera equitativa, sino en proporción a la cuota de cada nación en el organismo. En este esquema, Argentina cuenta con apenas el 0,66% de los votos.
Por esta razón, el Gobierno argentino necesita asegurar el respaldo de los países con mayor peso en el FMI. En este contexto, el apoyo de Macron se suma al respaldo ya conocido de Donald Trump, lo que fortalece la posición de Argentina de cara a la aprobación del acuerdo, que permitiría refinanciar los vencimientos con cuatro años de gracia y reforzar las reservas del Banco Central con dólares frescos.
Los países con más influencia en el FMI
Estados Unidos es el país con mayor poder dentro del FMI, con el 16,49% de los votos, por lo que su respaldo resulta determinante. Le sigue Japón, con un 6,14%, y en tercer lugar China, con el 6,08%, nación con la que el Gobierno de Milei ha intentado recomponer la relación tras algunos roces iniciales.
Alemania ocupa el cuarto lugar con el 5,31%, mientras que Francia y el Reino Unido comparten el quinto puesto con el 4,03% cada uno. Italia, con el 3,02%, es otro actor clave en la negociación y su premier, Giorgia Meloni, ha mostrado afinidad con Milei.
Otros países con peso en el FMI son Rusia (2,59%), India (2,63%), Brasil y Canadá (2,22% cada uno) y Arabia Saudita (2,01%). En este grupo, el Gobierno argentino ha trabajado principalmente con Canadá, a través de la canciller Karina Milei, quien gestionó inversiones en el sector minero.
Compartir