Javier Milei llegó a los Estados Unidos, en busca de ayuda económica para la Argentina. Durante su viaje tendrá reuniones con Donald Trump y Kristalina Georgieva. “El auxilio del Tesoro de Estados Unidos, no resuelve el problema principal de la Argentina”, Facundo Nejamkis, Director de la consultora Opina Argentina.
El presidente Javier Milei aterrizó este martes por la mañana temprano en Nueva York, en una visita en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero con la gran expectativa por el resultado de una reunión clave que tendrá al mediodía con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, con quienes buscará concretar una ayuda de Estados Unidos para alimentar las reservas y aliviar las turbulencias en Argentina.
El presidente dejó la Argentina con un clima mucho más optimista y menos tenso que el que reinaba los últimos días, cuando el Gobierno buscaba frenar el alza del dólar con la venta de reservas, el riesgo país subía y el Congreso rechazaba una serie de medidas de su plan de ajuste.
El alivio llegó el lunes con un fuerte espaldarazo del secretario del Tesoro, que a través de su cuenta X dijo enfáticamente que “Argentina es un aliado de Estados Unidos de importancia sistémica en América Latina y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”.
En este sentido Facundo Nejamkis, Director de la consultora Opina Argentina habló y analizó la situación política del país: “En general los problemas son casi siempre los mismos, son recurrentes, y se sostienen a lo largo del tiempo, es decir, esa sensación que tenemos todos de esta película ya la vivimos, que los más grandes dicen a los más jóvenes, quédate tranquilo, esto ya pasó. Así que, tenemos que acostumbrarnos a vivir así”.
Asimismo indicó “yo creo que en términos de programa económico con perspectivas eleccionales a un mes, el Gobierno estaba en medio de un naufragio, porque la situación de los principales valores del mercado, que el mercado mira y que se transmiten a la sociedad (2:17) en términos de intranquilidad, la situación era muy compleja”.
“Es decir, el gobierno estaba en medio de la tormenta y sin visibilidad de chances de resolver la cuestión de cara a las elecciones del 26 de octubre. Hoy lo que encuentra es una balsa, un puente que de alguna manera le permite o les debería permitir llegar a esa fecha sin que durante 20, 25 días se hable todo el tiempo del precio del dólar, del precio de las ganas, del precio de los bonos, recuperar cierta perspectiva de estabilidad, al menos en el corto plazo, y esperar el resultado de las elecciones”, explicó.
A su vez aclaró “el Presidente va a tener que abocarse a resolver los problemas estructurales del programa económico que lo llevaron a esta situación, porque este préstamo, como se termina llamando, el auxilio del Tesoro de Estados Unidos, no resuelve el problema principal de la Argentina. Entonces te ayudan a transitar este periodo de inestabilidad con mayor certidumbre, pero los problemas que nos llevaron hasta acá persisten”.
Nejamkis también indicó “el gobierno se tendrá que abocar a resolver esos problemas, tendrá que redefinir su funcionamiento, tendrá que redefinir su gabinete y un programa económico para los dos años que le quedan, hasta el 2027, y después verá qué decisión toma, si va por la reelección o si no, pero bueno, esto ya en Argentina es futurología”.
Compartir