Dura crítica de Patricia Bullrich contra los gobernadores: «Cada diez minutos piden plata»

 

 

La ministra y candidata lanzó un misil bajo la línea de flotación de los mandatarios, especialmente los de Provincias Unidas. Es el barco en que está subido el correntino Valdés junto a cinco de sus pares y que trata de navegar por el canal del medio, entre el kirchnerismo y el mileísmo.

En conferencia de prensa, y al ser consultada puntualmente por los dichos del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que cuestionó que Argentina va «cada tres meses al Fondo (Monetario Internacional)», la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le salió al cruce con fuerte impacto y con la misma moneda: «Y las provincias cada diez minutos le piden plata al Gobierno nacional».

Bullrich, actual candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, se presentó en el 61° Coloquio de IDEA y rechazó las críticas de los gobernadores sobre la relación con Estados Unidos y el FMI.

Bullrich no estaba en la agenda oficial del evento, pero en medio de la campaña electoral se acercó hasta Mar del Plata y se reunió con varios empresarios a quienes les pidió «tener confianza», ya que —según dijo— «el camino es sólido y no va a torcerse».

El duro cuestionamiento impactó como un misil bajo la línea de flotación de la nave en que está Pullaro: Provincias Unidas. El espacio político a nivel nacional que el santafesino comparte con cinco de sus pares, entre ellos el gobernador Gustavo Valdés. También es parte el exgobernador de Córdoba y actual candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti.

El conjunto trata de navegar por el canal del medio, entre el kirchnerismo y el mileísmo, no solo para estas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, sino también de cara a las presidenciales de 2027.

Tras lanzar las críticas, Bullrich se refirió a la relación con las provincias y la posibilidad de entablar acuerdos y subrayó: «Queremos hacer acuerdos, pero para cambiar. Si bajamos un impuesto y las provincias lo suben vamos por caminos distintos. Es una construcción colectiva, la competitividad la construimos entre todos».

La funcionaria nacional destacó el respaldo de Estados Unidos al país y sostuvo que es «muy importante e inédito», a la vez que valoró la llegada de «inversiones tradicionales y no tradicionales» y el «superávit fiscal con baja de inflación».

También aseguró que el vínculo «no se termina el 26 de octubre» y sobre las palabras del presidente norteamericano, Donald Trump, aclaró: «Lo que dijo es que no va a apoyar si llegan al Gobierno los que no se animan a decir que Venezuela es una dictadura (en referencia al candidato a diputado de Fuerza Patria en Buenos Aires, Jorge Taiana)».

Difundidas las duras palabras de Bullrich en respuesta a lo que dijo Pullaro, desde Provincias Unidas hubo silencio. Al menos en la superficie.

Mandatarios aliados: «Hay 15 que están disponibles para encarar las reformas»

En el 61º Coloquio de IDEA, tres gobernadores aliados al Gobierno nacional se refirieron a la necesidad que tiene la gestión de Javier Milei de lograr un respaldo electoral importante el 26 para poder emprender las reformas estructurales que demanda.

En el escenario del panel estuvieron los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), quienes mantienen una alianza electoral y política con La Libertad Avanza (LLA). Los tres comparten listas de candidatos en sus provincias y son las caras visibles de limitado apoyo federal que mantiene el oficialismo.

En este sentido coincidieron en la necesidad de que la Casa Rosada amplíe las alianzas políticas y resaltaron que «hay 12 o 15 gobernadores que están disponibles para reformas estructurales».

Compartir