
El equipo argentino disputará esta tarde la final en Asunción ante el conjunto brasileño dirigido por Jorge Sampaoli. El partido se jugará en el estadio Defensores del Chaco a partir de las 17 horas.
Lanús y Atlético Mineiro de Brasil se enfrentarán este sábado en la gran final de la Copa Sudamericana en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay. El encuentro, programado para las 17 horas, se podrá ver a través de ESPN, Disney+ y DSports. El árbitro designado fue el chileno Piero Maza, mientras que en el VAR estará su compatriota Juan Lara.
El equipo dirigido por Mauricio Pellegrino se metió en esta instancia luego de terminar primero en su grupo con 12 puntos, por delante de Vasco da Gama de Brasil, Melgar de Perú y Puerto Cabello de Venezuela. En las instancias decisivas, el Granate venció a Central Córdoba de Santiago del Estero en los penales tras empatar uno a uno en el resultado global, a Fluminense de Brasil por dos a uno y a Universidad de Chile por tres a dos.
De esta manera, Lanús está a solo un partido de ganar su segunda Copa Sudamericana, competición en la que también se coronó en 2013 cuando tenía a Guillermo Barros Schelotto como director técnico. «Estamos a un paso, pero todavía no ganamos nada», comentó el volante ofensivo Eduardo Salvio. «Confío en que este grupo tiene mucha hambre, y eso nos alimenta para vivir este partido».
El conjunto argentino intentará igualar en lo más alto del podio a Liga de Quito, Boca Juniors, Independiente, Athletico Paranaense e Independiente del Valle, que han conquistado la Sudamericana en dos ocasiones. Esta será la tercera final del Granate en el certamen, tras la consagración de 2013 y la derrota ante Defensa y Justicia en 2020.
Atlético Mineiro, por su parte, tiene como entrenador al argentino Jorge Sampaoli, quien asumió en septiembre y generó una revolución en menos de tres meses en el cargo. El equipo brasileño comenzó su camino hacia la final terminando segundo en la fase de grupos por debajo de Cienciano de Perú, lo que lo obligó a disputar los dieciseisavos de final, donde dejó en el camino a Atlético Bucaramanga de Colombia por penales. En octavos de final superó a Godoy Cruz por tres a uno, en cuartos a Bolívar de Bolivia por tres a dos y en semifinales a Independiente del Valle de Ecuador por cuatro a dos.
«Es un partido decisivo, sin vuelta atrás, a vida o muerte», reconoció Hulk, delantero del Galo que este mes llegó a 500 goles en su carrera. Atlético Mineiro se clasificó por primera vez a la final de la Copa Sudamericana en busca de su primer título en el certamen, después de ganar su primera estrella de Libertadores en 2013.
Sampaoli es el tercer estratega que llega a dos finales de la Sudamericana, después de haberlo hecho con Universidad de Chile en 2011, y ha igualado la marca de Luis Zubeldía y Reinaldo Rueda. El exseleccionador de Argentina y Chile buscará ser el primero en ganar dos veces la Sudamericana.
En el estadio Defensores del Chaco, de Asunción, se espera una final con un gran marco y la asistencia de más de 20 mil hinchas de ambos clubes. El campeón obtendrá un pase directo a la Copa Libertadores 2026 y recibirá un premio de 6,5 millones de dólares, mientras que el subcampeón percibirá 2 millones de dólares.
Argentina lidera la clasificación de títulos por países con 10, incluyendo el éxito de Racing Club en 2024 luego de vencer a Cruzeiro en la definición. Brasil es segundo en el listado con cinco conquistas y ha colocado al menos un finalista desde el pleno que logró en la final de 2021.
Compartir
Radio La Nueve 99.3 Mhz 9 de Julio Corrientes