En el Gobierno se mostraron confiados con la aprobación del proyecto, aunque circula la versión de que el oficialismo dilatará la sanción para evitar anotarle un triunfo a Silvia Lospennato antes de las elecciones porteñas. La candidatura de Cristina Kirchner, en el centro de la escena
El Senado de la Nación sesionará este miércoles para debatir el proyecto de Ley de Ficha Limpia, iniciativa que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y que el oficialismo busca convertir en ley. Desde la Casa Rosada aseguran contar con los votos necesarios para aprobar la normativa, que impediría que personas con condenas por corrupción accedan a cargos electivos.
La jornada legislativa se da en medio de tensiones entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, pese a que ambos espacios respaldan el proyecto. La diputada Silvia Lospennato, una de las principales impulsoras de Ficha Limpia, es candidata del PRO para la Legislatura porteña en las elecciones del próximo domingo 18 de mayo. Lospennato ha quedado en el centro de la interna con el vocero presidencial, Manuel Adorni, por la disputa del voto conservador.
El malestar entre ambas fuerzas se evidenció el pasado 22 de abril, durante la reunión de Labor Parlamentaria, cuando el jefe del bloque libertario en el Senado, Ezequiel Atauche, pidió excluir el proyecto del temario de la sesión especial en homenaje al papa Francisco, fallecido un día antes.
Pese a las diferencias, el oficialismo emitió este lunes un comunicado ratificando su respaldo al proyecto. “Este miércoles tenemos la oportunidad histórica de enviar un mensaje fuerte y claro a toda la sociedad: aquellos que se quieran esconder en los fueros para evitar el veredicto de la Justicia no van a tener más impunidad”, afirmaron los senadores de La Libertad Avanza.
Según los cálculos oficiales, el proyecto contaría con al menos 38 votos afirmativos, sumando los respaldos del PRO, la UCR, el bloque libertario y algunos partidos provinciales. Los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, ya adelantaron que facilitarán el quórum. En tanto, el bloque de Unión por la Patria mantendría su rechazo y aportaría 34 votos negativos.
De prosperar la votación, la Argentina podría sancionar por primera vez una normativa que prohíba expresamente la postulación de candidatos condenados por delitos de corrupción, abuso sexual, homicidio doloso, entre otros, hasta tanto cumplan su condena.
Compartir